miércoles, 22 de diciembre de 2010

LAS CAMPANAS DE IBAHERNANDO


AUTORA----Mari Carmen Pérez Tornero.

las campanas de tu pueblo han doblado por tí,
madre,han doblado y han llorado por tí.
cuando dejaste tu pueblo ellas quedaron allí,
y su sonido a alegria,a tristeza o arrebato, nunca volviste a oir.
hoy que tu tierra te acoge hasta la noche del fin
allí estaban las campanas que hoy han llorado por tí.
has vuelto a tu tierra,madre, ya para siempre jamás,
donde tu cuerpo reposa tú las campanas oiras .
cuando naciste cantaron,y como fieles amigas siempre estubieron allí,
y hoy que inerte has vuelto al pueblo, hoy han llorado por tí







NADIE LO PARA




EL MUNDO SALTA EN PEDAZOS Y NADIE LO PARA ,
Y LO PREGONA LA GENTE, Y EL VIENTO LO TRAE EN SUS ALAS,
Y CUANDO VA POR EL CAMPO, SE LO PREGUNTAN LAS PLANTAS,
Y EL VIENTO SIGUE VOLANDO Y VA HACIA LAS MONTAÑAS.
Y HASTA ALLÍ LLEGAN MURMULLOS DE CIUDADES CALCINADAS
Y AL VIENTO SE LO PREGUNTAN, LAS CIUDADES Y LAS PLANTAS

¿QUE ES LO QUE PASA EN EL MUNDO,POR QUÉ SE ODIAN LAS RAZAS?
¿POR QUÉ ESTE FRAGOR DE GUERRA? ¿POR QUÉ ESTA AUSENCIA DE CALMA?

Y EL VIENTO NADA RESPONDE Y VA HACIA LA MAR SALADA
Y LAS OLAS ESPUMOSAS DE CRISTALINAS MIRADAS
SE LO PREGUNTAN AL VIENTO Y EL VIENTO NO SABE NADA ,

Y EL ASTRO REY AL SALIR . EN EL ALBA ALBOROZADA
VIENDO DESDE LAS ALTURAS LA MISERIA AMONTONADA
EL HAMBRE , LAS INJUSTICIAS , LAS PALABRAS APLASTADAS ,
AL VIENTO SE LO PREGUNTAN , Y EL VIENTO NO DICE DADA ,
EL MUNDO SALTA EN PEDAZOS Y NADIE LO PARA





VIDA COMPARTIDA


ha pasado mucho tiempo que cogimos las maletas,
que dejamos nuestro pueblo camino de la ciudad,
con los bolsillos abiertos, llenos de mucha esperanza
buscando como las aves un nido donde anidar ,

ha pasado mucho tiempo que cogimos las maletas
y que llegamos a un punto que hoy es nuestra ciudad
donde han nacido los hijos, donde han nacido los nietos
donde hicimos nuestro nido para poder anidar,

hoy nos sentimos felices y abrazamos esas calles
y nos sentimos un poco hijos de la gran ciudad
sin olvidar nuestro pueblo sintiendo nuestras raíces
que nos atan fuertemente a nuestro lejano hogar ,

que lejos parece todo.......
¿cómo han podido pasar los veinte años del tango y otros tantos, que más da?
si cuando llego a mi pueblo y me pongo a recordar
me parece que soy niña y que acabo de jugar,
se acumulan los recuerdos de mi querida inocencia,
del despertar a la vida de comenzar a soñar

he pasado san Lorenzos, los carnavales y fiestas
los ¨:jueves de comadre: y plazas por pasear,
por eso me gusta tanto venir a mi amado pueblo
por recordar con cariño cosas ,que no volverán
por sentirme un poco niña y querer parar el tiempo,
por no tener mucha prisa de llegar hasta el final

sábado, 18 de diciembre de 2010

VILLANCICO


Estrellitas de Belén
alumbrar sin descansar
que ha nacido el Niño Dios
y llora con la oscuridad

Por eso en el cielo están
un gran coro de angelitos
que hermosas canciones cantan
para contentar al niño

Por el camino se acercan
pastores,que vienen a ver
al niño,y le traen sus dones
leche y un tarro de miel

Pastores que vais a Belén
a ver al recién nacido
no os olvidéis de llevar
una manta para el frío

Porque en las noches de diciembre
hace tantísimo frío
Y mucho más en un establo
donde ha nacido el niño

Haced también una lumbre
que se puedan calentar
la Virgen y san José
que arreciditos están

Este niño chiquitito
nos dice que es navidad
que olvidemos las rencillas
y tengamos amor y paz

Por eso coge la pandereta
la zambomba y el tambor
y cantemos villancicos
a Belén pastoress ¡¡ a Belén chiquitoo ¡¡

lunes, 6 de diciembre de 2010

DOS NAVIDADES


Estamos en navidad
se dice que hay alegría
que une a unos y otros
y felicitan los días

Pero no todo es igual
en cualquier parte del mundo
voy a ver y comparar
y veré lo que descubro

Miré por una ventana
que apenas si se veía
ya que el cristal se hacía opaco
del calor que allí tenían

Pude ver una gran mesa
con abundante comida
y alrededor mucha gente
que brindaban y reían

Al fondo había un abeto
con luces que se encendían
unas verdes otras rojas
con bolas y campanitas

Y en la base de aquel árbol
grandes regalos había
diciendo que Papa Noël
por buenos se los traían

Me fui a otra ventana
que esta ni cristal tenía
sólo una madera rota
que por los huecos veía

Vi también una mesa
pero apenas con comida
solo unos platos con sopa
que en silencio se comían

En la chabola no había árbol
ni luces ni campanitas
y mucho menos regalos
pues sólo miseria había

Por aquí Papa Noël
pasó de largo ese día
para qué...?entrar aquí
seguro se arreciría

Y con esto que te cuento
saca tú la conclusión
si la navidad es tiempo
de felicidad y amor.